Vias ferratas

Disfruta de una vía ferrata y que la adrenalina haga el resto.

Una vía ferrata es un itinerario vertical equipado con diverso material, básicamente grapas y clavijas metálicas que sirven como puntos de apoyo para pies y manos. Ocasionalmente también podemos encontrar escaleras, pasamanos, cadenas, puentes colgantes y tirolinas. Todo ello permite el ascenso con seguridad a zonas de difícil acceso para senderistas o no habituados a la escalada. El aseguramiento se realiza a través de un cable de acero instalado en toda la vía, al cual vamos siempre unidos con un disipador de energía, que en caso de caída frena el impacto.

 

Niveles de las vías ferratas.

Nivel I - Una vía ferrata de nivel I alterna pasos verticales con sencillas travesías horizontales. Al tratarse de una vía ferrata de iniciación no es necesario ningún tipo de experiencia. Este nivel lo hace idóneo para familias o para aquellos que quieran tener las primeras sensaciones de verticalidad y alpinismo. Es imprescindible no tener vértigo. La edad mínima será de 7 años. Los niños deben cumplir indispensablemente los siguientes requisitos: pasión por el deporte y la naturaleza, personalidad extrovertida y amigable para que coja fácilmente confianza con el guía, la conformidad de los padres o tutores.

Nivel II - Las ferratas de nivel 2, suelen tener un desnivel algo superior al nivel anterior. Desde un punto de vista técnico la progresión se realiza con tramos verticales más largos, lo que obliga a que el número de grapas sea mayor y por lo tanto el grupo tendrá mayor sensación de verticalidad, habiendo momentos en los que verá el abismo bajo sus piés.

Los paisajes suelen ser más impresionantes.

 

Requisitos mínimos para la práctica de la vía ferrata nivel II.

Es imprescindible no tener vértigo y se recomienda haber realizado antes una vía ferrata de nivel 1 o una jornada de escalada. De esta forma ya habremos experimentado el colgarse en una pared.Como este tipo de vías ferratas son más continuadas, exigen cierta fuerza resistencia, ya que deberemos estar permanentemente cogidos a las grapas metálicas que nos vamos encontrando.

 

Material personal necesario para la práctica del Rafting (a traer por el cliente).

  • Calzado deportivo y cómodo.
  • Ropa cómoda y deportiva.
  • Dependiendo de la estanción la ropa deberá abrigar.
  • Crema solar.
  • Guantes.

 

Material provisto por la empresa.

  • Arnés provisto de un absorbedor de energía.
  • Mosquetones especiales de vías ferratas.
  • Casco.
  • Guía especializado.
  • Seguros de asistencia y sanitario.
  • En caso de realizar una jornada completa, consultar posibilidad de incluir picnic.

 

 No incluye.

  • Transporte (si no se especifica en la actividad programada).

Nota: De no disponer de todo el equipamiento recomendado comentarlo con el responsable antes de efectuar la salida.